Filtro Idas DTD
- Bernat Font
- Jun 17
- 4 min read
Introducción
Tal y como hemos visto en previos artículos del blog, el uso de filtros astronómicos puede marcar una diferencia notable a la hora de capturar la Vía Láctea con grandes angulares. Estos filtros no solo ayudan a mitigar los efectos de la contaminación lumínica, sino que también permiten resaltar detalles y colores de una manera fácil y eficaz. En este terreno, IDAS se ha consolidado como una de las marcas más respetadas, ofreciendo un amplio abanico de filtros optimizados para sensores a color y distintas condiciones de cielo. Después de haber analizado varios de ellos, hoy traemos la reseña de otro: el IDAS DTD.
Idas DTD
El IDAS DTD (Dual Band Type D) es un filtro que, aunque fue concebido principalmente para capturar nebulosas de emisión con cámaras a color bajo cielos contaminados, ha demostrado ser sorprendentemente eficaz también en astrofotografía de paisaje para captar la Vía Láctea.
A diferencia de otros filtros dual-band más restrictivos (como el Idas NBZ-II, el Optolong L-eXtreme u otros), el DTD permite una cierta entrada de luz estelar y del fondo galáctico fuera de sus bandas centrales (Ha y OIII), lo que se traduce en una imagen más rica en colores, donde no solo se resaltan las típicas zonas azul-verdosas del oxígeno o las rojas del hidrógeno alfa, sino que también afloran tonos dorados y amarillentos en las zonas centrales de la galaxia. Este matiz cálido —inusual para un filtro de doble banda— lo hace especialmente atractivo para quienes buscan composiciones en una sola toma (one shot) sin necesidad de mezclar con exposiciones RGB adicionales. En definitiva, no es un "dual band puro" en el sentido más estricto, y eso juega a favor del fotógrafo de paisaje, ya que permite capturar no solo emisión, sino también el color y la textura del entorno estelar, manteniendo un perfil cromático muy natural dentro de su categoría. Como es habitual en los filtros Idas, el DTD responde muy bien con ópticas gran angular rápidas (f/1.4 a f/2.8), algo fundamental en fotografía de paisaje nocturno. A diferencia de otros filtros diseñados para telescopios, el DTD no desplaza significativamente las bandas de paso ni introduce halos extraños, por lo que es una opción perfectamente válida para usar con objetivos fotográficos de calidad y, si queremos, también con los de focal más larga.


Idas DTD vs Idas GNB
Tanto el IDAS DTD como elGNB , están diseñados para mejorar la astrofotografía con cámaras a color en entornos con contaminación lumínica, pero su enfoque es muy distinto, y eso se refleja especialmente en el tipo de imagen final que se obtiene, tanto en detalle como en riqueza cromática.
El IDAS GNB es un filtro multibanda diseñado para suprimir de forma moderada la contaminación. Está centrado, sobretodo, en las líneas Ha y OIII, aunque deja entrar cierta información de otras bandas. Por lo que respecta al DTD capta mucha más información y no elimina por completo las zonas entre bandas, lo que permite que se cuelen matices adicionales. El resultado son imágenes igualmente contrastadas (no tanto como las obtenidas con el GNB), pero ricas en colores, donde aparecen tonos cálidos (amarillos, dorados) en la región central de la Vía Láctea, además de los clásicos azules y verdes de las nebulosas, y los rojos del Hidrógeno alga. Esta combinación proporciona una estética muy atractiva y potente, incluso sin necesidad de combinar con tomas RGB.
En fotografía de la Vía Láctea, esto se traduce en una diferencia clara:
Con el GNB, se obtiene una imagen bicolor, en la cual resaltan las zonas con H-alfa. Eso puede ser muy útil para, por ejemplo, fotografiar la vía de invierno, en la cual no hay mucha variedad de coloración cuando tiramos con grandes angulares, pero no para la vía de verano, ya que en ella abundan otras coloraciones.
Con el DTD, se logra una imagen más expresiva y colorida, con aproximadament 1,5 pasos más de luz, y que a menudo no requiere postprocesos complejos ni combinación con tomas RGB. Por ello es un filtro más idóneo para capturar la vía de verano si no queremos tener que combinar fotos filtradas con fotos RGB.

Conclusiones
El filtro IDAS DTD destaca como una opción versátil y eficaz para la astrofotografía de paisaje, especialmente en la captura de la Vía Láctea bajo cielos contaminados. A diferencia de otros filtros más restrictivos, permite una mayor entrada de luz estelar y una reproducción cromática más rica y natural. Su diseño lo hace ideal para tomas únicas sin necesidad de combinar con imágenes RGB. Comparado con el IDAS GNB, ofrece una estética más cálida y expresiva, ideal para la Vía Láctea de verano.

