top of page

Marco vacío drop-in Kolari + filtro Optolong L-Para

  • Writer: Bernat Font
    Bernat Font
  • Jun 11
  • 5 min read


Introducción


Tal y como vimos en este artículo, la aparición de los sistemas de filtros drop-in  ha revolucionado el uso de filtros astronómicos en cámaras mirrorless. Sin embargo, hasta ahora, las opciones comerciales para este tipo de sistema se limitaban a los filtros IDAS, los únicos disponibles con marco drop-in integrado. Pero recientemente ha aparecido un nuevo producto de la marca Kolari Vision que ha cambiado el panorama: el marco drop-in vacío (Empty Drop-In Filter),  el cual permite insertar en él (y, por tanto, también en el sistema drop-in) cualquier filtro astronómico estándar de 2". Aunque Kolari indica, en su página web, que este marco está diseñado para su sistema drop-in y para el de Canon, hemos comprobado que también funciona perfectamente con el adaptador drop-in de Meike MK-EFTE-C, lo que amplía enormemente su utilidad, pudiéndose usar no solo con cámaras Canon, sino también con Sony y Nikon. Así pues, el marco vacío de Kolari es una opción muy interesante, ya que permite, a parte poder usar una inmensa cantidad de filtros astronómicos, reutilizar los filtros que ya tengamos para nuestras cámaras dedicadas y o telescopios.


Marco drop-in de Kolari, con un filtro astronómico de 2" colocado.
Marco drop-in de Kolari, con un filtro astronómico de 2" colocado.
Marco drop-in de Kolari insertado en el adaptador drop-in de Meike.
Marco drop-in de Kolari insertado en el adaptador drop-in de Meike.


Construcción y usabilidad


La construcción del marco vacío de Kolari es muy buena. Combina metal y plástico de buena calidad. La inserción en el sistema drop-in es a presión, quedando bien sujeto y sellado, sin que pueda colarse luz. El marco en sí tiene un segundo marco interno roscado que servirá para sujetar el filtro que insertemos. Dicha rosca se puede desenroscar y volver a enroscar una vez colocado el filtro con una herramienta que viene incluida y que se inserta en las dos ranuras que tiene ese segundo marco. Esta herramienta sirve también, obviamente, para desenroscar y extraer el cristal de cualquier filtro astronómico estándar de 2" que tenga ese sistema de sujeción a su marco, que son la mayoría.

Personalmente he probado el marco vacío de Kolari junto con el filtro Optolong L-Para, del cual hablo a continuación.


Marco drop-in de Kolari desmontado, con el marco de rosca para sujetar los filtros que se inserten y la herramienta para roscarlo y desenroscarlo.
Marco drop-in de Kolari desmontado, con el marco de rosca para sujetar los filtros que se inserten y la herramienta para roscarlo y desenroscarlo.


Filtro Optolong L-Para


El Optolong L-Para es un filtro dual-band de nueva generación diseñado para cámaras a color. Capta simultáneamente Ha y OIII, con un ancho de banda de 10nm en ambos casos. Es, por tanto, un filtro bastante restrictivo, muy potente y efectivo para resaltar los colores rojizos del cielo nocturno y regiones ricas en oxígeno, incluso con ópticas rápidas y grandes angulares. Por lo que respecta a su transmitancia, se sitúa alrededor de un 85% a partir de f2 y en adelante y, según Optolong, posee, además, unas características de contraste, antihalo y bloqueo de emisiones de contaminación lumínica muy potentes. Con estas características, el L-Para se postula vomo un directo competidor del IDAS NBZ-II, del cual ya hablamos en este artículo, y que es considerado, a día de hoy, un filtro dual band de referencia. Respecto al Idas, y siempre sobre el papel, el L-Para de Optolong tiene las bandas de Oiii y de Ha un poco más anchas (10nm frente a los 8nm para el Oiii y 10nm para el H-alfa del NBZ-II). Personalmente lo adquirí de 2" para, como se ha explicado, poder extraer el cristal de su marco y poderlo colocar en el marco vacío de Kolari, en el cual se adapta a la perfección y para, en un futuro, poderlo usar, si surge, en un sistema portafiltros para telescopios.

Filtro Optolong L-Para de 2".
Filtro Optolong L-Para de 2".


Resultados


Los resultados obtenidos con el L-Para han sido muy buenos. El filtro ha mostrado ser muy efectivo a la hora de captar H-alfa, bloquear la contaminación lumínica, y obtener imágenes bicolores (azuláceas/verdosas y rojas) muy contrastadas y saturadas. Las imágenes obtenidas son muy parecidas a las que se consiguen con el Idas NBZ-II, a diferencia de algunos matices, por lo que (casi) siempre se tendrán que combinar con tomas RGB. En comparación con el Idas NBZ-II, el Optolong L-Para parece contrastar un poco más la imagen, obteniendo algo más de estructura en las nebulosas de la Vía Láctea. A la vez, tiene una dominante más azulada, y parece separar algo más los rojos del H-Alfa del resto de colores (azules y verdes). Habría que ver si eso es debido al "blue shift" (efecto de virado hacia los tonos azules de los filtros por el hecho de tirar a grandes aperturas) o anla propia dominante del filtro. En cuanto a la captación del H-alfa es muy parecida a la del NBZ-II; si tuviera que mojarme, diría que podría ser que capte un pelín menos de H-alfa que el NBZ-II a grandes aperturas, pero la diferencia, si es que reamente existe, es mínima. Lo mismo pasa con la calidad de imagen, que es muy pareja en ambos filtros aunque puede (sólo puede, nuevamente) que sea ligeramente superior en el caso de las obtenidas con el NBZ-II. Por lo que respecta a los halos, no he observado ninguno; si bien es cierto que tampoco lo he hecho con el NBZ-II, sí parece que el L-Para se pueda comportar mejor en este aspecto, según algunas reseñas realizadas por otros fotógrafos y que se pueden encontrar en Youtube. Finalmente, y no menos importante, hay que resaltar que L-Para es, a día de hoy, significativamente más barato que el IDAS NBZ-II, por lo que es una opción interesantísima teniendo en cuenta que su rendimiento es muy parejo al del Idas.


Fotografía obtenida con el filtro L-Para (arriba), a 11mm, 2.8,  iso 4000 y 2 minutos de exposición, y con ajustes básicos de exposición y balance de blancos.
Fotografía obtenida con el filtro L-Para (arriba), a 11mm, 2.8, iso 4000 y 2 minutos de exposición, y con ajustes básicos de exposición y balance de blancos.
Comparativa entre el gráfico de captación del filtro Optolong L-Para en comparación con el Idas NBZ-II
Comparativa entre el gráfico de captación del filtro Optolong L-Para en comparación con el Idas NBZ-II
Comparación entre imágenes obtenidas con el filtro L-Para (arriba) y el Idas NBZ-II (abajo), con el balance de blancos sin corregir (izquierda) y el balance de  blancos corregido (derecha). Una sola toma a 11mm, 2.8,  iso 4000 y 2 minutos de exposición.
Comparación entre imágenes obtenidas con el filtro L-Para (arriba) y el Idas NBZ-II (abajo), con el balance de blancos sin corregir (izquierda) y el balance de blancos corregido (derecha). Una sola toma a 11mm, 2.8, iso 4000 y 2 minutos de exposición.


Conclusiones


El marco drop-in vacío de Kolari representa una solución innovadora y muy versátil al permitir el uso de filtros astronómicos estándar de 2" en cámaras mirrorless. Su compatibilidad no se limita al sistema drop-in de Kolari para Canon, o al propio de Canon, sino que se extiende también al adaptador Meike MK-EFTE, lo que lo hace funcional también con cámaras Sony y Nikon. La calidad de construcción del marco es notable, combinando materiales metálicos y plásticos resistentes. El sistema de fijación del filtro al marco mediante rosca y gracias a la herramienta incluida para ello, facilita el montaje y desmontaje de filtros, permitiendo un uso seguro, sellado y sin fugas de luz.

Por lo que respecta al filtro Optolong L-Para ha demostrado ser un competidor muy serio frente al IDAS NBZ-II, el dualband de referencia ahora mismo. El L-Para ofrece imágenes altamente contrastadas y saturadas, y es especialmente eficaz en condiciones de contaminación lumínica y con ópticas rápidas. Aunque el rendimiento del L-Para es muy similar al del IDAS NBZ-II —con algunas diferencias sutiles en contraste, saturación y separación cromática—, su precio considerablemente más bajo lo convierte en una opción muy atractiva para astrofotógrafos que buscan maximizar resultados sin disparar el presupuesto.

Resultado final de una fotografía panorámica en la cual el cielo está formado por fotografías tiradas con el Optolong L-Para (una sola toma por panel a 11mm, f2.8, 2min, iso 4000) en combinación con fotos RGB (una sola toma por panel a 11mm, 2.8, 30s e iso 800).
Resultado final de una fotografía panorámica en la cual el cielo está formado por fotografías tiradas con el Optolong L-Para (una sola toma por panel a 11mm, f2.8, 2min, iso 4000) en combinación con fotos RGB (una sola toma por panel a 11mm, 2.8, 30s e iso 800).
Resultado final de una fotografía en la cual el cielo está formado por una fotografía tirada con el Optolong L-Para (a 11mm, f2.8, 2min, iso 4000) en combinación con una foto RGB (una sola toma por panel a 11mm, 2.8, 30s e iso 800).
Resultado final de una fotografía en la cual el cielo está formado por una fotografía tirada con el Optolong L-Para (a 11mm, f2.8, 2min, iso 4000) en combinación con una foto RGB (una sola toma por panel a 11mm, 2.8, 30s e iso 800).

 
 

MALLORCA LANDSCAPE PHOTOGRAPHY

©2024 por Mallorca Landscape Photography

bottom of page